domingo, 4 de julio de 2010

APRENDER CON IMAGENES

Howard Gardner menciona que el ser humano posee ocho partes donde se albergan distintos tipos de inteligencias, dentro de las cuales está la Inteligencia Pictórica, la cual nos permite aprender mediante la observación de imágenes, dibujos, símbolos, etc.

Por lo tanto para nuestra labor docente siempre se han utilizado las imágenes o dibujos para aprender, desde la primaria hasta los niveles superiores de educación, no podemos olvidar que esto también forma parte de nuestro lenguaje de comunicación.

Aprender con imágenes resulta más fácil y divertido, ya que nuestros alumnos prestan más atención a las presentaciones multimedia que podemos utilizar en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje.

martes, 15 de junio de 2010

COMO ENSEÑAR A NUESTROS ALUMNOS

Creo que buscar formas de cómo enseñar nuestra materia es parte fundamental para nosotros como docentes ya que no solo debemos tomar en cuenta lo que se nos viene a la mente, podemos hacer uso del Internet y buscar información como lo hicimos en esta tarea, existen muchos autores que nos proporcionan técnicas para enseñar a nuestros alumnos, y técnicas para nosotros de cómo elaborar actividades que nos servirán para aprender de manera conjunta con el alumno.
Es muy importante que nuestros alumnos aprendan a usar las tecnologías desde temprana edad, ya que desa forma se facilita más el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que estaríamos usando una de las competencias que nos mencions que el alumno ya posee conocimientos, ahora debemos ser un guía para que los siga explotando y desarrolle nuevas habilidades que lo conduciran a nuevos conocimientos a través de la experiencia.
Tambien es importante que nuestros alumnos adquieran conocimientos que le servirán para enfrentar los problemas que se le presenten en la vida cotidiana, en mi caso siempre trato de que los algoritmos estén relacionados con los problemas que podemos encontrar en nuestra comunidad.

lunes, 7 de junio de 2010

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Escogí todas estas teorías porque me parece que son las que concuerdan con lo que pide la reforma, que nosotros seamos unos guías para ayudar a nuestros alumnos a que experimenten, que sean críticos y reflexivos, que sean capaz de desarrollar habilidades, que amplíen su conocimientos y sobre todo que aprendan a ser competentes y les guste innovar, crear soluciones a problemas del medio en que viven o en su caso en su lugar de trabajo.
Teoría del procesamiento de la información. Es muy importante esta teoría ya que necesitamos organizar toda la información que recibimos, para cuando sea necesario utilizarla, ese momento estaríamos usando la comprensión y no la memorización de las cosas.
Aprendizaje por descubrimiento. Es necesario que nuestros alumnos experimenten, que resuelvan problemas de la vida cotidiana, que se les haga ver la relación de la materia con la vida, experimentar ayuda a nuestros alumnos a desarrollar habilidades, se vuelve reflexivo y crítico.
Aprendizaje significativo. Este es otro punto muy importante ya que muchas veces nuestros alumnos ya tienen un conocimiento previo a nuestra materia pero no saben realmente como utilizar lo aprendido, ahí es donde empieza nuestra labor, ya que por medio de un examen diagnóstico podemos saber el nivel de conocimiento que ya tienen y partir desde ahí para seguir ampliando su conocimiento a través de investigaciones dentro y fuera del aula, prácticas de laboratorio, lluvia de ideas, etc.
Constructivismo. Nosotros somos unos guías que debemos ayudar a nuestros alumnos a que adquieran sus propios conocimientos, como ya lo he mencionado por medio de investigaciones y proyectos que permitan solucionar problemas reales por los que atraviesa su comunidad.
Socio-constructivismo. Es necesario inducir a nuestros alumno al trabajo colaborativo, escuchar las opiniones de los demás.

martes, 18 de mayo de 2010

FOTOS DE LA ESCUELA


Estas son las fotos del Instituto de Difusión Técnica No. 14, en la foto de abajo podemos observar a los alumnos y en la parte de atrás una bodega que nos presto la comunidad para acondicionarla e impartir las clases ahí, en la foto de arriba son los salones que hicimos en el terreno donde según se construira la escuela, así como se ve en la foto, son las condiciones donde tenemos que trabajar, sin aulas adecuadas, sin luz, sin baños propios, sin equipos de cómputo, pero las ganas de trabajar si las tenemos y eso es lo que nos ha ayudado a sacar la escuela adelante.

lunes, 10 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

La primera vez que firme el contrato para empezar a trabajar como docente, me pasaron muchas cosas por la cabeza, por ejemplo: hacerme respetar, tratar bien a los alumnos, pensé que llegaba a una escuela con instalaciones y que posiblemente mis compañeros iban a tener mas experiencia que un servidor, pero me lleve una gran sorpresa cuando conocí a mis compañeros de trabajo, la mayoría estamos jóvenes y cuando empezamos algunos tenia de 2 a 5 años de experiencia y sin embargo yo no tenía ni siquiera un mes, pero eso no fue obstáculo para mi.
Cuando llego el día de la presentación de nosotros en el plantel, cuando me levante estaba muy nervioso y cuando llegue a la escuela fue mas el nervio al ver a los alumnos observándome por primera vez, para ser sincero los alumnos tenía ya formado un concepto de nosotros por que en esa comunidad existe una organización llamada Antorcha Campesina, la cual se dedica a formar escuelas haciendo plantones al gobierno y engañando a algunos compañeros que si se unían a ellos les iban a dar las plazas.
Si bien es cierto que por ellos le dieron el registro oficial a la escuela, pero eso no significa que pueden manipular la escuela a su gusto, mas sin embargo a toda la gente la tienen engañada que la escuela es de ellos.
La verdad fue un reto para mi hacer que los alumnos cambiaran el concepto que tenían hacia nosotros y sobre todo transmitirle los conocimientos necesarios para salir adelante, ya que los maestros de antorcha solo se dedicaban a manipularlos como títeres para sus plantones y a salir a los cruceros a pedir dinero para beneficio según de la escuela, a parte no cumplen con sus horas de clase y sobre todo llegan cuando quieren.
Ahora que han pasado 2 años me siento satisfecho de todo lo que hemos logrado con nuestros alumnos, ya que nos ven como amigos en los cuales pueden confiar, platicar, jugar y sobre todo crear un buen ambiente de trabajo.
Dentro de unos meses va salir nuestra primera generación y todo ha sido gracias a nosotros que hemos trabajado en equipo, aunque cabe mencionar que si hablo de equipo solo hemos sido los que pertenecemos al SNTE, ya que los de Antorcha Campesina no han movido ni un dedo en beneficio de la escuela, solo para beneficio de ellos.
Cabe mencionar que los comentarios que hago acerca de antorcha campesina es por que parte de ello lo he visto y la gente de la comunidad y los padres de familia nos platican tambien que estan en desacuerdo que estén ellos laborando en el plantel.
Posteriormente les mostrare algunas fotos de como hemos trabajado fuertemente para construir las palapas donde estamos dando clases, y algunas actividades que hemos hecho con nuestros alumnos.
Espero sus comentarios.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Soy Ing. En Sistemas Computacionales, estudie en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, egresando en el 2005 y en ese mismo año me titule por medio de un Diplomado en Redes de Computadoras.
Comencé trabajando en una compañía que le trabajaba a PEMEX en Paraíso, Tabasco, después trabajé en otra compañía y de igual manera le trabaja a PEMEX, pero ahora en Villahermosa.
Mis padres son maestros y pienso que la vocación la herede de ellos, y a raíz de ello me di cuenta realmente lo que yo quería hacer y empecé a buscar trabajo como docente y gracias a Dios se me dio la oportunidad y desde hace dos años y medio trabajo en el IDIFTEC 14, ubicado en Constancia y Venecia, Centla, Tabasco.
Creo que desempeño un buen trabajo por que mis padres me han dado muchos consejos de cómo tratar a los alumnos y a los padres de familia, me siento muy a gusto por que los alumnos han sabido agradecerme toda la ayuda que les he brindado, y gracias a ello me sigo preparando cada día mas, actualmente estoy estudiando la Maestría en Ciencias de la Educación por que quiero aprender todo lo necesario para transmitirle conocimiento a mis alumnos y también por ello me decidí a entrar al diplomado que estamos compartiendo.
La verdad es que solo he tenido algunas satisfacciones como el que mis alumnos me respeten y compartan conmigo sus problemas, sus alegrías, etc. Y para ser sincero muy pronto tendré otra satisfacción ya que dentro de unos meses tendremos la clausura de nuestra primera generación en el plantel.
La única insatisfacción que había tenido era el no haber estudiado para maestro por que me di cuenta un poco tarde que es lo que me gusta hacer, pero gracias a Dios ya estoy trabajando como docente y estudiando la maestría.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El uso de las Tecnología de Información y la Comunicación (TIC), se ha convertido en una de las principales herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje para nuestros alumnos, pero desafortunadamente en nuestro plantel no se cuenta con una infraestructura (aulas y computadoras), para poder llevar a cabo lo que pide la reforma.

En nuestro caso la falta de los equipos de cómputo nos limitan, sobre todo se nos hace más complicado el poder hacer que los alumnos desarrollen sus habilidades en el uso de estas tecnologías, por ello anexo algunos links de videos para que ustedes observen las carencias que nosotros tenemos en nuestro plantel, pero sin embargo mis compañeros y yo hemos luchado por salir adelante en nuestra labor y sobre todo preparar lo mejor posible a nuestros alumnos.

domingo, 9 de mayo de 2010

B I E N V E N I D O S

HOLA COMPAÑEROS

ESPERO PODER COMPARTIR CON USTEDES MI POCA EXPERIENCIA LABORAL CON USTEDES, ASI COMO ESPERO APRENDER DE USTEDES, YA QUE NECESITAMOS ESTAR EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN EN BENEFICIO DE NOSOTROS MISMOS.

POCO A POCO LES MOSTRARE FOTOS DE NUESTRA ESCUELA, AUNQUE SOLO SEAN PROVICIONALES Y NO TENGAMOS NADA DE INFRAESTRUCTURA, ESTAMOS TRABAJANDO CON MUCHAS GANAS PARA SACAR A NUESTRA ESCUELA ADELANTE.